Juan Felipe Hernandez
Doctor en Literatura Hispanoamericana
University of British Columbia
Vancouver, Canada
Siempre es difícil hablar de uno mismo. Nací en una ciudad del oriente de Colombia. Viví en los Estados Unidos por diez años donde cursé estudios de pregrado en un college y en una universidad del estado de la Florida. Luego terminé mi maestría en Historia y Estudios de la Memoria en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Trabajé en un community college en el occidente de Kentucky donde enseñaba Historia. Me interesa la Historia Latinoamericana, Política Contemporánea, Culturas de las Memorias, Modernidad y Literatura. Mi tesis de Maestría estudiaba el giro mnemónico de producciones artísticas que han surgido en varios países latinoamericanos en los últimos 25 años. Así mismo, proponía una nueva categoría teórica para organizar las prácticas más salientes de esta producción.
Para mi Latinoamérica es una región donde convergen y colisionan varias temporalidades simultáneamente: un mapa de proyectos inacabados, ruinas y desarrollo nacional y post nacional (neoliberal) que abruma a cualquier observador. Por eso estudiar su literatura, para entender mejor su carácter y naturaleza, es hoy más que nunca necesario.
Para entender la realidad de este continente se requiere ser capaz de pensar en multiplicidad, en diferentes niveles y sobre todo entender distintos códigos y protocolos que a veces tienden a confundirse, a confluir el uno en el otro y a chocar. El estudiar la historia literaria de la región es una oportunidad para leer cierto registro histórico: siempre atentos a las implicaciones políticas y nacionalistas de la época, los referentes estéticos y a contrapelo de las agendas intelectuales que dominaban las epistemológicas de cada periodo.
Terminé mi doctorado en Literatura Hispanoamericana en 2020. Desde entonces pienso menos en Latinoamerica y más en cómo pagar las cuentas.